• gallery

El PAE continúa ‘arrojando’ resultados en Santander

En la tercera semana de implementarse el Programa de Alimentación Escolar (PAE) 2019, la Secretaría de Educación reflejó una cobertura  del 82%, que corresponde al resultado obtenido al medir la cantidad de alumnos matriculados y los que han sido focalizados. De los 134.982 estudiantes matriculados, 110.993 están focalizados, y son quienes reciben su complemento alimenticio.

Este resultado se debe al trabajo que viene realizando la cartera de educación en conjunto con los rectores de las diferentes instituciones educativas, mediante mesas de trabajo dirigidas a la focalización de los estudiantes para que aumente el número de beneficiados.

La focalización consiste en marcar en la plataforma del SIMAT a los estudiantes beneficiarios de cada una de las sedes, marcando uno por uno, cada niña y cada niño, además se viene haciendo un seguimiento a las sedes, que a la fecha no han caracterizado a sus alumnos.

“Durante este proceso se han enviado oficios a 51 sedes, con copia a control interno de la Gobernación, alcaldes y entes de control, indicándoles que a la fecha aún no han realizado la focalización de sus instituciones”, dijo Inés Andrea Aguilar.

De las 2263 sedes educativas que tiene el departamento, en 285 sedes no se está entregando el complemento alimentario por la focalización de sus instituciones, pero igualmente, se ha evidenciado, que tras el envío del oficio a sus rectores, el número de sedes disminuyó a 124 en el reporte con fecha de corte al 15 de Febrero.

También se conoció, que luego del trabajo adelantado por los técnicos de campo del equipo PAE SED, municipios como Puerto Wilches y Vélez, continúan presentando baja operación. “Se detectó, que de 49 sedes que hacen parte de Puerto Wilches, tan sólo se han focalizado 9, y de 51 sedes en Vélez, 9 siguen sin operación; por eso es necesario que los rectores agilicen el proceso”.

Además se detectó que el operador de la zona 2 y 4 es el que ha presentado el mayor número de requerimientos, pues en dos semanas ha tenido 19 de los 24 radicados oficiales, y que han sido reportadas 24 quejas del mismo número de sedes en todo el departamento, que corresponden al 1 por ciento de la totalidad de sedes, lo que constituye un porcentaje natural para una operación de tal tamaño.

Finalmente, Inés Andrea Aguilar hizo un llamado a rectores para que caractericen a los estudiantes que faltan, y a la comunidad para que informe todo lo relacionado a la ejecución del PAE, “nosotros queremos que nos informe cómo va la ejecución del PAE, pero que sea una información responsable y que obedezca a la verdad, no queremos falsas alarmas para nuestros padres y madres de familia”.

Audio Inés Andrea Aguilar, secretaria de Educación de Santander